No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas
de

Si estás leyendo estas líneas es que te ha llamado la atención el título. ¿Te gustaría decírselo a alguien?¿Serías capaz de decírtelo a ti mismo?Y lo más importante: ¿Te gustaría mantener durante un buen rato la sonrisa que se te ha quedado en la cara? Pues esta es tu novela.Te podríamos contar con más o menos gracia de qué va la cosa, para que te hicieras una idea: que si la protagonista, Sara, es muy maja, que si tiene un trabajo muy interesante (es plumista, ¿a que nunca lo habías oído?), que si es un pelín obsesiva y alérgica a los sobresaltos… Por supuesto, la vida se le complica y se encuentra con que su piso se convierte en una especie de camarote de los hermanos Marx cuando en la misma semana se meten a vivir con ella su padre deprimido, su hermana rebelde y su excéntrico prometido y, sobre todo, el novio al que lleva mucho tiempo sin ver… Pero mejor no te lo contamos porque te gustará leerlo. Lo único que necesitas saber es que, desde el título, te garantizamos unas cuantas horas de descacharrante diversión como hacía tiempo que no disfrutabas.

Serie After
de

Tessa Young se enfrenta a su primer año en la universidad. Acostumbrada a una vida estable y ordenada, su mundo cambia cuando conoce a Hardin, el chico malo por excelencia, con tatuajes y de mala vida.La inocencia, el despertar a la vida, el descubrimiento del sexo… un amor infinito, dos polos opuestos hechos el uno para el otro.

Trilogía All Souls
de

En el corazón de la Biblioteca Bodleiana de Oxford, la apasionada historiadora Diana Bishop se topa en medio de sus investigaciones con el manuscrito identificado como Ashmole 782. Descendiente de un antiguo linaje de brujas, Diana intuye que el manuscrito está relacionado de alguna manera con la magia, pero no quiere tener nada que ver con la brujería. Y después de tomar algunas notas sobre sus curiosos dibujos, lo devuelve sin perder más tiempo a las estanterías. Lo que Diana no sabe es que se trata de un manuscrito alquímico que ha estado perdido durante siglos y cuyo descubrimiento ha desencadenado que hordas de daimones, vampiros y brujas salgan a la luz de las salas de lectura de la Biblioteca.

Los crímenes del monograma
de

Londres, 1929. Hércules Poirot está cenando en el café Pleasant cuando una mujer irrumpe en el local y le confía que alguien está a punto de matarla. Le ruega que no investigue, pues con su muerte, dice, se habrá hecho justicia. Unas horas más tarde, tres personas son asesinadas en un elegante hotel londinense. Poirot no puede evitar involucrarse en el caso, pero, mientras él se esfuerza en ordenar todas las piezas, el asesino se prepara para volver a matar. Desde la publicación de su primera obra en 1920, Agatha Christie escribió treinta y tres novelas, dos obras de teatro y más de cincuenta historias breves con el personaje de Hércules Poirot. Ahora, por primera vez, los albaceas de su legado han aprobado la creación una nueva novela protagonizada por el personaje más querido de la Dama del Crimen. En manos de Sophie Hannah, autora de varios bestsellers internacionales, Poirot se sumerge en un misterio ambientado en el Londres de los años 20, un puzle diabólicamente inteligente que solo puede ser resuelto por el talento sin par del gran detective belga y su «materia gris».

Nubes de kétchup
de

Nubes de kétchup comienza bien, con buenos mimbres capaces de entretejer una novela bonita y emotiva, a la vez que trascendente. Con trascendente me refiero a que esos mimbres se utilicen para algo, además de para encuadrar una historia. En esta novela de Annabel Pitcher se habla sobre la pena de muerte, sobre los conflictos familiares, las minusvalías, el amor adolescente, los flechazos, las neuras que una puede sufrir cuando deja de ser una niña,… temas, desde mi punto de vista, muy interesantes. Que la protagonista sea una adolescente, tampoco es un problema en el caso de que seas una lectora (o un lector) que ya ha doblado esa edad.

Trilogía La selección #3: La elegida
de

Hace un momento, leía la reseña que hice por entonces de los dos primeros libros de la Trilogía La selección de Kiera Cass: La selección y La élite. Los ponía por las nubles, a pesar de que siempre argumentaba que eran libros facilones y que debían observarse desde ese punto de vista. La Elegida, qué queréis que os diga, me ha parecido, en algunos momentos, muy muy facilón… hasta el punto de preguntarme: ¿Por qué leo estas cosas con la edad que tengo?

La luz de Candela
de

La luz de Candela de Mónica Carrillo es un libro que está bien… Bien, en el sentido de ni frío ni calor; en el sentido de que, si no lo lees, no te pierdes nada y, si lo lees, tampoco pierdes tu tiempo. En definitiva, potable.

En líneas generales podríamos decir que es un libro que nos sumerge en la historia de un amor: el comienzo, el auge, las dudas, la ruptura y el posterior olvido. Se trata de un amor enfermizo, tóxico; que atrapa, engancha y del que es bastante complicado escapar. Una relación negativa y obsesiva que más de uno hemos vivido. Por lo que, hasta ahí, todo muy bien.

Primera temporada
de

Cuando descubrí Primera temporada de Enric Pardo, sentí una especie de conexión. Supongo que fue como una especie de flechazo, algo totalmente irracional, pero que de vez en cuando pasa. Así que decidí seguir mi instinto. Resultado: mi sequía lectora terminó y, la verdad, mi estado de ánimo ha mejorado… Bastante.

El tiempo entre costuras
de

A todo esto hay que añadirle que tenía muchas ganas de empezar con El tiempo entre costuras de María Dueñas. Si vivís en España, sabréis que, hace relativamente poco, Antena 3 ha estrenado una serie basada en el libro. Así que, si hay libro, y entra entre mis posibilidades hacerme con él, lo leo primero, y que esperen series y películas.

Calle Dublín
de

Si sólo habéis leído Cincuenta Sombras, la Crossfire a lo sumo, y os gustaron, y queréis seguir con algo por el estilo, os agradará seguro. He de admitir que he leído cosas bastante peores. El libro de Samantha Young es bastante decente y se desarrolla en Escocia (cuánto ha dado Escocia al mundo de la Romántica) y eso es un aliciente, al menos para mí. Si habéis leído, Cincuenta Sombras, la Crossfire, Noventa días y demás, es más de lo mismo, chicas, no os perdéis nada nuevo. Hay muchos más libros con los que perder vuestro bonito tiempo lector.