La luz de Candela
de

La luz de Candela de Mónica Carrillo es un libro que está bien… Bien, en el sentido de ni frío ni calor; en el sentido de que, si no lo lees, no te pierdes nada y, si lo lees, tampoco pierdes tu tiempo. En definitiva, potable.

En líneas generales podríamos decir que es un libro que nos sumerge en la historia de un amor: el comienzo, el auge, las dudas, la ruptura y el posterior olvido. Se trata de un amor enfermizo, tóxico; que atrapa, engancha y del que es bastante complicado escapar. Una relación negativa y obsesiva que más de uno hemos vivido. Por lo que, hasta ahí, todo muy bien.

Yo antes de ti
de

Para que os hagáis una idea, yo pensaba que Jojo Moyes era una especie de Marian Keyes en potencia, por lo que esperaba la típica novela chick-lit, desternillante, atrevida, tierna y un poco de andar por casa. Evidentemente, no me había leído la sinopsis de la novela. Igual si lo hubiera hecho nunca hubiera leído este libro, la verdad. Lo que está claro es que nunca me hubiera esperado el tipo de novela que he tenido la oportunidad de leer.

Primera temporada
de

Cuando descubrí Primera temporada de Enric Pardo, sentí una especie de conexión. Supongo que fue como una especie de flechazo, algo totalmente irracional, pero que de vez en cuando pasa. Así que decidí seguir mi instinto. Resultado: mi sequía lectora terminó y, la verdad, mi estado de ánimo ha mejorado… Bastante.

Siete días de gracia
de

En líneas generales, Siete días de gracia ha sido una novela que me ha ido atrapando poco a poco. Si cuando comencé con las primeras páginas pensaba que no me iba a gustar sí o sí, a medida que avanzaba me iba cautivando. Al final, cuando apenas me restaba un cuarto del libro, estaba totalmente enganchada y sumida en horas de frenética lectura.

Saga Indias Blancas
de

Cuando decidí empezar Indias blancas, la saga compuesta por dos libros de Florencia, iba con un poco de miedo. Que te encante una novela (tres, en el caso de Caballo de fuego) no tiene por qué significar que te gusten el resto de obras de un autor. Sin embargo, después de terminar Indias blancas, he de decir que me declaro totalmente fan de Bonelli. ¡Qué señora!

Calle Dublín
de

Si sólo habéis leído Cincuenta Sombras, la Crossfire a lo sumo, y os gustaron, y queréis seguir con algo por el estilo, os agradará seguro. He de admitir que he leído cosas bastante peores. El libro de Samantha Young es bastante decente y se desarrolla en Escocia (cuánto ha dado Escocia al mundo de la Romántica) y eso es un aliciente, al menos para mí. Si habéis leído, Cincuenta Sombras, la Crossfire, Noventa días y demás, es más de lo mismo, chicas, no os perdéis nada nuevo. Hay muchos más libros con los que perder vuestro bonito tiempo lector.

Esta es una historia de amor
de

En definitiva, típica historia de encuentros y desencuentros, que hubiera sido bastante potable si no tuviera ese horrible final. Vamos a ver, el libro engancha bastante, se lee fácilmente, y hasta la penúltima página mola cantidad. Además acaba bien… El problema es cómo acaba.

Trilogía Crash / Jude Ryder
de

Aunque no tiene nada que ver con Cincuenta Sombras, la trilogía Crash de Nicole Williams, también conocida como la trilogía Jude Ryder, se parece muy mucho a Maravilloso Desastre de Jamie McGuire. Así que supongo que a las fanáticas de Travis Maddox os encantará.

En la isla
de

Sin duda, uno de los mayores alicientes de En la Isla de Tracey Garvis Graves es la forma en que te atrapa. La manera en que te absorbe. No puedes dejar de leer. El libro no es excesivamente largo, pero no se puede leer de una sentada. Hay que parar, sólo que cuesta muchísimo dejarlo aparcado. La narración, además, se divide entre el punto de vista de cada protagonista por lo que el enganche es mayor. Cada capítulo parte del punto de vista de uno de ellos. Son, también, bastante cortos, por lo que, desde el principio, el ritmo de lectura va cuesta abajo y sin frenos.

Ashford Park
de

Ashford Park es una mezcla entre Memorias de África, Australia (la película de Baz Luhrmann) y quizás… ¿Annie? Se mezcla, en definitiva, la Gran Bretaña de principios del siglo XX con la cultura británica en la África de principios este siglo. Mientras, de manera paralela, se desarrolla una segunda historia en América, a finales del siglo XX. Así que, en cuestión de localizaciones, es un libro bien completito.